Fernando Molina es doctor Ingeniero en Informática y uno de los empleados con más trayectoria en VÓCALI Sistemas Inteligentes, liderando el departamento de I+D. En su día a día es un pilar muy importante dentro de la empresa tanto por sus conocimientos como por su personalidad, y le apasiona su trabajo. En su trabajo diario aplica técnicas de machine learning y NLP para colaborar, por ejemplo, en el desarrollo de los modelos que utilizan los sistemas de reconocimiento de voz de VÓCALI y en otros proyectos de la empresa.
¿Cómo descubrió la Inteligencia Artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural?
La Inteligencia Artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural son áreas que, si bien ya existían hace décadas, en los últimos años han tenido un crecimiento exponencial por una conjunción de factores como las mejoras de las capacidades del hardware, la mayor disponibilidad de datos y el desarrollo de nuevas técnicas, frameworks y algoritmos. La unión de estos factores ha hecho subir varios escalones el estado del arte en muy poco tiempo. Además, cada vez han sido más accesibles y se han podido aplicar a proyectos reales que han permitido impulsar diversas áreas de negocio en el mundo empresarial.
Todo esto me ha despertado mucho interés y ha hecho que fuera adentrándome en todo un mundo que me apasiona. Los conocimientos que dispongo los he ido obteniendo de cursos, charlas y ponencias, y también con la puesta en marcha de los proyectos que hemos ido desarrollando en VÓCALI que permiten poner en práctica estos conocimientos en entornos reales de uso. Aunque reconozco que lo que más despierta mi interés es que aún queda mucho camino por recorrer y muchos retos por resolver.
¿De qué proyecto se encuentra más satisfecho?
Creo que todos los proyectos tienen aprendizajes y suponen retos interesantes, tanto si han sido exitosos como si no, pero puedo destacar dos de los más relevantes en mi trayectoria profesional:
- INVOX Medical es uno de los productos estrella de VÓCALI y se basa en el uso del reconocimiento de voz para la elaboración de informes médicos. Es un producto que se inició desde cero y ha tenido una fuerte expansión, pasando de no existir a estar presente en más de 420 hospitales y 13 países (en España y Latinoamérica). La puesta en marcha en diferentes hospitales de todo el mundo ha permitido que los facultativos puedan mejorar su día a día, siendo más eficientes en los procesos y mejorando la calidad del informado y de sus consultas. INVOX Medical les ha permitido disponer de más tiempo para sus pacientes y eso es muy satisfactorio para todos los que participamos en el proyecto.
- Deep Diver es un sistema que usa técnicas de procesamiento de lenguaje natural capaz de leer la historia clínica de un paciente y determinar si la enfermedad que padece es de carácter profesional. En este proyecto la aplicación de NLP y machine learning ha permitido extraer información muy relevante tanto para el Servicio Murciano de Salud como para los propios pacientes. Aquí se pueden ver todos los detalles del proyecto.
¿Con cuál de los valores de VÓCALI se siente más identificado?
La innovación y el trabajo en equipo, son los dos pilares fundamentales en mi día a día. La innovación porque en VÓCALI estamos en la búsqueda constante de nuevos proyectos, técnicas y aplicaciones para seguir mejorando nuestros productos y descubrir otros nuevos. El trabajo en equipo porque la suma de nuestras capacidades nos lleva a ser mejores, a poder trabajar juntos por un objetivo común y porque trabajar en grupo te permite ayudar y aprender del resto de compañeros.
¿Qué impacto cree que tendrá la Inteligencia Artificial, y en concreto el reconocimiento de voz en unos años?
La Inteligencia Artificial y sus aplicaciones ya están presentes en muchos ámbitos de nuestro día a día (y a veces de forma imperceptible), y es una tendencia que irá a más, llegando en muchos casos a cambiar la forma en la que concebimos sectores como la automoción, la medicina y muchos otros.
Si particularizamos en el reconocimiento de voz, creo que iremos incorporándolo de manera natural a nuestras actividades cotidianas para comunicarnos con nuestros ordenadores, coches, hogares y con cualquier dispositivo. Estoy seguro de que en unos años el reconocimiento de voz será otra forma de comunicación que cambiará nuestra manera de relacionarnos con los dispositivos que nos rodean, y que pasará a ser un elemento más de nuestra forma de funcionar cada día como puede ser ahora un teclado, una pantalla táctil, un ratón o un mando a distancia.