Seleccionar página

Juan Salvador Castejón, CEO en VÓCALI, es uno de los socios fundadores de VÓCALI, donde desarrollamos innovadoras aplicaciones basadas en sistemas de reconocimiento de voz. VÓCALI nació con la vocación de mejorar las relaciones entre personas y tecnología, haciendo más fluido el comportamiento, así como el envío y recepción de información.

Todo comenzó con una idea, en el año 2004 entre Juan Salvador Castejón (CEO VÓCALI) y Pedro Vivancos (CBDO VÓCALI), siendo unos visionarios dentro del campo de la Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural. Hoy en día, ya son conceptos que nos resultan familiares, aunque no entendamos bien el alcance en toda su dimensión, pero en sus comienzos fueron pioneros en poner en marcha una idea que fuera comercializable para poder incluir la Inteligencia Artificial en sectores que aún desconocían su existencia.

Desde el comienzo de la idea inicial en el 2004 hasta el día de hoy, ¿Cuál ha sido su día más destacado en VÓCALI?

Probablemente el día más destacado fue con el primer contrato público ganado con INVOX Medical (software de reconocimiento de voz para la elaboración de informes médicos) destinado al sector sanitario. Llevábamos dos años trabajando en la solución y realmente suponía un reto para nosotros. 

Los primeros proyectos que conseguimos con INVOX Medical fueron un antes y después en nuestra empresa, aquellos más relevantes nos impulsaron a crecer de forma exponencial, lo que nos hizo ver a INVOX Medical como el producto más relevante de VÓCALI y por el que queríamos hacer un esfuerzo para seguir mejorando.

Uno de los valores principales de VÓCALI es la innovación, ¿Cómo ve el futuro de la innovación dentro del ámbito empresarial?

Creo firmemente en la innovación continua y, como  hemos transmitido muchas veces, forma parte de nuestro ADN. A nivel personal y empresarial, “considero que sin innovación no hay cambio y que el cambio nos ayuda a buscar vías para seguir mejorando y creciendo”. 

Es esencial tener un afán constante para seguir aprendiendo, es algo que buscamos en los miembros de nuestro equipo, además de la curiosidad innata por nuevos descubrimientos o nuevas disciplinas. Por ello, impulsamos la formación continua como fuente para seguir creciendo y mejorando en la empresa, ya que tenemos que ser capaces de conocer muy bien nuestro entorno y las posibilidades que podemos implementar para seguir mejorando.

En mi afán de aportar a mi entorno, y no sólo a mi empresa, soy miembro del Ecosistema de Innovación en la Región de Murcia porque creo que si todos somos capaces de aportar ideas diferentes y disruptivas podremos mejorar el entorno innovador empresarial y, como consecuencia, crearemos un tejido empresarial mucho más sólido y cohesionado. Además, fui Presidente del Colegio de Ingenieros en Informática de la Región de Murcia durante más de 12 años.

Dentro del Procesamiento de Lenguaje Natural, ¿El reconocimiento de voz es una solución que ayuda a ahorrar tiempo o es un mito?

Por supuesto que sí, el reconocimiento de voz además de permitirnos agilizar mucho nuestras tareas diarias, nos permite elaborar informes o documentos tres veces más rápido que tecleando en nuestro ordenador. Lo que hace que sea una herramienta muy valiosa para las empresas, aunque muchas veces el miedo al cambio hace que no se implementen estas tecnologías.

Aún se ven estas tecnologías como experimentales, como algo que es más ciencia ficción que una realidad, pero llevamos muchos años trabajando en diversos sectores más avanzados que lo consideran esencial en su día a día, como por ejemplo, el mundo de los hogares inteligentes (smart home) o de la sanidad.

¿Qué ve en el futuro de la Tecnología?

Esto es sólo la punta del iceberg, la tecnología ya no es una opción alternativa al ser humano, han de fusionarse y complementarse para poder generar oportunidades empresariales de éxito. Hace unos años, “veíamos impensable disponer todos de un teléfono inteligente o de tener un robot en casa que limpiara solo, pero ahora mismo son realidades”. 

La Inteligencia Artificial es más amplia y consigue mejores resultados, existe todo un mundo de oportunidades que aún debemos seguir descubriendo. Y trabajaremos para que VÓCALI siga evolucionando al mismo ritmo que nuestro entorno y para que sigamos formando parte de las empresas innovadoras que buscan soluciones reales para sus clientes.